
26 May Tipos de cubierta ajardinada
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_text]Hoy me estreno en nuestro blog dedicando un rato a explicaros las tipologías de cubierta ajardinada que existen.
Tipos de cubierta ajardinada
Hay diversas tipologías de cubierta ajardinada y en este artículo voy a explicarlas, dando las claves de cómo elegir una cubierta ecológica.
Si estabas navegando en la red buscando información sobre cubiertas ajardinadas, más concretamente sobre los tipos de cubierta que existen, en este post voy a intentar desglosar las tipologías en que nosotros diferenciamos las cubiertas ajardinadas.Yo distingo habitualmente en:
- Cubierta extensiva
- Cubierta semi-intensiva
- Cubierta intensiva
- Cubierta a nivel de suelo o «heavy-user»
- Cubierta de grava (es muy similar a la extensiva)
- Huerto urbano
En esta imagen quedan resumidas las tipologías (excepto la de huerto urbano, que es menos estandarizable):
CUBIERTAS EXTENSIVAS
Son las que menos pesan y las que requieren menos mantenimiento. Suelen instalarse con el objetivo de proteger la cubierta, aislar térmicamente y gestionar las aguas de escorrentía. Se utiliza una tipología de láminas para su instalación, adaptadas a un espesor de sustrato de unos 10 centímetros. Es la tipología más extendida debido a que sus costes de instalación y mantenimiento son mínimos. La vegetación utilizada, tipo sedum, crece en condiciones extremas y no necesita un mantenimiento elevado. Pero esta clase de cubierta ecológica no es la más indicada si se busca dar al edificio valor estético y lúdico.
CUBIERTAS SEMI-INTENSIVAS
Las cubiertas semi-intensivas tienen un espesor mayor y están más pensadas para crear espacios de uso lúdico. Permiten crear jardines que puedan disfrutar las personas, en las azoteas. Tienen un espesor mayor, de entre 15 y 40 centímetros. Requiere de un mantenimiento mayor que las extensivas porque se aproxima más a lo que entendemos como jardín. Se utiliza vegetación más variada, con especies ornamentales y arbustos.
CUBIERTAS INTENSIVAS
Son las cubiertas ecológicas más enfocadas a crear grandes espacios lúdicos en edificios. Por supuesto son los sistemas más complejos, normalmente son definidos por arquitectos con el apoyo de especialistas en cubiertas como nosotros. Se puede implantar en ellas vegetación de todo tipo, incluso árboles, porque el espesor (50-100 cm) y la planificación de mantenimiento lo permiten. Sin duda aportan un valor inigualable a las azoteas y permite aprovechar el suelo al máximo.
CUBIERTA A NIVEL DE SUELO O «HEAVY USER»
Son cubiertas que por el tipo de uso que se les va a dar, ya sea porque van a ser pavimentadas para paso de vehículos , o porque exigen el uso de maquinara pesada para su instalación, disponen de láminas altamente cualificadas en resistencia a la compresión y requieren una sección constructiva algo diferente a las cubiertas ajardinadas tradicionales.
HUERTOS URBANOS EN AZOTEAS
Construir huertos urbanos en azoteas es una excelente forma de integrar mayor superficie en la ciudad y beneficios sociales. Son muchas las ventajas de estos sistemas. Permite aprovechar muy provechosamente espacios en total desuso en los edificios.
Es innegable, que poco a poco nos vamos contagiando de las nuevas tendencias que a veces hasta resultan innovadoras y que están implantadas en el resto del mundo. Tenemos un claro ejemplo en el Hotel Wellington de Madrid, allí está instalado el huerto urbano más grande del mundo de un hotel. Su finalidad es la obtención de hortalizas ecológicas para su propio consumo. A más de 30 m de altura y con casi 300 m² de plantación, cultivan numerosas especies de frutas y verduras: tomate rosa, piparra, fresas, acelga común, acelga roja, pepinos, espárragos…todo de forma ecológica utilizando abonos naturales y controlando las plagas con planta de tabaco como avisador.
Con un sistema de cultivo apropiado, pensado para tener hortalizas es ya viable poder montar tu propio huerto en el balcón, terraza o patio. Debido a la gran afición por el cultivo de verduras, hortalizas y frutas en la propia vivienda o edificación, los pequeños jardines particulares pueden acabar convirtiéndose en huertos junto a espacios de ocio.
La mayoría de las terrazas y los balcones de viviendas son aptos como zonas útiles para instalar un pequeño huerto si se tienen en cuenta ciertos parámetros como la limitación de carga de la cubierta y se planifica correctamente la construcción de la base de plantación.
La implantación de huertos urbanos conlleva a un estilo de vida que favorece la sostenibilidad y el ahorro de recursos ecológicos y energéticos. La transformación de naves industriales y edificios, muchas veces en estado de abandono, en las propias ciudades y casas con huertos es una solución sostenible y ecológica. Así pues, los huertos urbanos forman también parte del compromiso social de diferentes instituciones, entidades privadas o edificios públicos como por ejemplo los hospitales, donde el huerto ejerce un papel importantísimo dentro del programa terapéutico llevado a cabo. Además se aprovechan las ventajas que ofrecen las cubiertas vegetales como la reutilización de las aguas pluviales y el ahorro energético gracias al aislamiento térmico de las capas utilizadas. Por otra parte, los huertos proporcionan beneficios sociales, menores costes a medio plazo en hortalizas frescas para los residentes y beneficios ambientales incluyendo la mejora en la calidad del aire.
Quería mencionar las cubiertas para huerto urbano porque muchos de nosotros quisiéramos coger el ascensor y aparecer en un lugar como el de la foto. ¿No?
[/fusion_text][fusion_button link=»http://www.projar.es/directorio-de-personas/ana-llopis/» color=»default» size=»» stretch=»» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» modal=»» animation_type=»0″ animation_direction=»left» animation_speed=»1″ animation_offset=»» alignment=»» class=»» id=»»]¿TE HA GUSTADO? ¿QUIERES CONTACTAR CONMIGO?[/fusion_button]
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]