
12 May Análisis de retención hídrica de un sustrato
En este post vamos a explicar una curva de retención hídrica para dotar a nuestros clientes de más herramientas a la hora de elegir los productos que usa.
Análisis de retención hídrica de un sustrato
En Projar llevamos trabajando un años en implantar una metodología de análisis de nuestros sustratos que nos permita facilitar al cliente información fiable sobre su comportamiento.
Hasta la fecha, tanto fabricantes como productores nos guiábamos por el conocimiento adquirido, la experiencia, para decidir qué sustrato era mejor para una especie u otra. Incluso el cliente muchas veces se negaba a utilizar nuevos productos por miedo al cambio o porque una marca le transmitía mayor confianza. Y he de decir que en muchos casos la marca de confianza era Projar. Pero aún así, nosotros hemos querido trabajar en este sistema que nos permite anticipar cómo se comportará el sustrato durante el ciclo de cultivo. Consideramos que trabajar con curvas de retención hídrica es mucho más profesional, le ofrece mayores garantías al cliente y no deja nada abierto a la intuición. Por ello hemos implantado esta metodología en Projar.
¿Qué información nos dan estos análisis?
- Capacidad de aireación
- Agua fácilmente disponible
- Agua de reserva
- Agua difícilmente disponible.
EJEMPLO DE UNA CURVA DE RETENCIÓN HÍDRICA DE UN SUSTRATO:
La capacidad de aireación es el porcentaje en volumen de sustrato que contiene aire después de ser saturada en agua y dejar de drenar a una tensión de 10 cm de columna de agua. O lo que es lo mismo, el equivalente a dejar drenar libremente un sustrato de 10 cm de altura. El agua fácilmente disponible es el volumen de agua retenido por el sustrato entre 10 y 50 cm de columna de agua de tensión. O lo que es lo mismo, el agua que la planta puede consumir sin un excesivo gasto energético. El agua de reserva es el volumen de agua retenido por el sustrato entre 50 y 100 cm de columna de agua de tensión. Es decir, es el agua que en momentos de dificultad puede estar disponible para la planta pero hay un gasto superfluo de energía por la planta. Agua difícilmente disponible, es el volumen de agua retenido por el sustrato a tensiones superiores a 100 cm de columna de agua de tensión. O sea, es el agua que está retenida por el sustrato a una fuerza superior a la que las raíces pueden realizar para su absorción, especialmente las plantas de cultivo ornamental (hay otras plantas que pueden ejercer succiones mayores a 300 cm de columna de agua sin verse afectadas en su crecimiento).