Colaboramos con KPMG en un evento sobre paisajismo y urbanismo

Colaboramos con KPMG en un evento sobre paisajismo y urbanismo

Colaboramos con KPMG en un evento sobre paisajismo y urbanismo

El 16 de junio organizamos junto a KPMG una jornada de reflexión sobre el paisajismo en la planificación urbanística. Fue una velada interesantísima en la que desde KPMG nos acogieron excelentemente.La sesión, bajo el tema “Paisajismo y planeamiento urbanístico en la ciudad del futuro”, estuvo dirigida principalmente a alcaldes, concejales y demás gestores de administraciones públicas, así como a técnicos relacionados con el planeamiento y la regeneración urbana. Los asistentes pudieron escuchar las ponencias de Jesús Avezuela, socio de Derecho Regulatorio, Administrativo y Urbanismo de KPMG Abogados; Francisco Pérez Bas, Director Técnico de Paimed, y Rafael Narbona, Presidente de la AEP dentro de la mesa redonda: “Estrategias urbanas: el Paisaje como herramienta de decisión en la planificación y regeneración urbana”.Celebramos el encuentro en las fantásticas nuevas instalaciones de KPMG en Madrid, en una de las emblemáticas cuatro torres.

Las ciudades del futuro y las prácticas urbanas

Jesús Avezuela (KPMG) expuso y debatió el concepto de ‘Magnet Cities’ en cuanto proceso de transformación de ciudades como Bilbao, Changwon, Christchurch o Denver cuyos gobiernos locales consiguen liderar los grandes retos de las grandes ciudades.

Asimismo, se pudo debatir sobre diferentes prácticas urbanas recogidas en el concepto de ‘Smart cities’, esto es, el desarrollo de políticas singulares en materia de residuos como el caso de Pekín, Estambul o Sydney, o la mejora de rentabilidad de las ciudades mediante la incorporación en su planificación urbana de la actividad física, tal y como se ha demostrado en Copenhague, Boston y Bristol.

Nuevas Instituciones para la implantación de proyectos urbanísticos

Rafael Narbona (AEP) presentó dos ejemplos de instituciones creadas con el fin de evaluar las actuaciones y proyectos de planificación de las ciudades. Prueba de la importancia que adquiere la calidad del entorno de los ciudadanos, el británico CABE y el francés CAUE se presentan como organismos evaluadores en sus respectivos países sobre la mejora de las propuestas urbanísticas desde distintas perspectivas: movilidad, confort ambiental, comercio local, etc.

CABE (Comission for Architecture and the Built Environment) es un organismo creado por el gobierno británico que ha informado y colaborado en numerosos proyectos, como el desarrollo del entorno de King Cross. Desde el año 2011 está integrado en el Design Council como Cabe Design Reviw.

CAUE (Conseils d’Architecture, d’Urbanisme et de l’Environement) presenta una organización diferente con un consejo por cada una de las grandes ciudades bajo la tutela del Ministerio de Agricultura.

Paimed, pionera en soluciones de naturalización urbana

Nuestro compañero Francisco Pérez Bas (Paimed) tuvo oportunidad de mostrar nuestras soluciones de naturalización urbana y soluciones paisajísticas con tecnología avanzada. La audiencia se mostró sorprendida al ver en pantalla fotografías de islas artificiales en lagos urbanos, el acabado de un revestimiento vegetal en muros gunitados situados junto a calzadas urbanas o sistemas de fitodepuración de aguas residuales en un EDAR.

La apuesta de nuestro grupo en materia de urbanismo es la combinación de áreas verdes tradicionales con sistemas de naturalización urbana que permiten aumentar la superficie verde en la ciudad, aprovechando lugares edificados o industriales. Nuestras soluciones están pensadas para ser instaladas en edificios, plazas pavimentadas, paredes, fachadas… Si además de aumentar la superficie verde en forma de parques, en las ciudades se implantaran superficies de este tipo como norma, la calidad del aire mejoraría y mitigaríamos los efectos de las altas temperaturas y las lluvias torrenciales, que van en aumento.

Tras la sesión los asistentes pudieron compartir experiencias y proyectos mientras saboreaban el excelente vino de honor servido gracias al patrocinio de Grupo Projar.