Cubiertas y ¿concienciación?

Cubiertas y ¿concienciación?

El otro día estuve leyendo un artículo del diario de Toronto que hablaba de las cubiertas ajardinadas en esta ciudad y de cómo éstas se estaban empezando a implantar gracias a la regulación legislativa para su instalación.

Cubiertas y ¿concienciación?

¿Por qué las cubiertas ajardinadas no forman parte de la conciencia colectiva?

El otro día estuve leyendo un artículo del diario de Toronto que hablaba de las cubiertas ajardinadas en esta ciudad y de cómo éstas se estaban empezando a implantar gracias a la regulación legislativa para su instalación. La verdad es que a medida que leía el artículo me quedaba maravillada, y quizá con algo de envidia (de la sana), al comprobar que en Toronto la cultura de las cubiertas ajardinadas está tan interiorizada que se puede decir que forma ya parte del ADN de la arquitectura de la ciudad.

En 2010 se reguló la obligatoriedad de ajardinar entre un 20-60% de los edificios que se construyeran en Toronto. Así pues, la ciudad cuenta con aproximadamente 500 cubiertas ajardinadas de todo tipo, entre las que destacan las de edificios públicos como el Victoria Park Station, Eglinton Wext station, Ryerson University, Scarborough Civic Centre Library…

cubierta-toronto

Y hace una reflexión…¿por qué todavía hay “tan pocos éxitos ambientales en la conciencia diaria de Toronto”? Éxitos como son las cubiertas ajardinadas….Pese al camino ya recorrido y ganado gracias a la legislación para su construcción, el articulo reflexiona con las posibles causas de la poca concienciación social; causas extrapolables, creo yo, a lo que ocurre también aquí en España, con la diferencia de que aquí todavía existe un gran vacío legislativo.

La respuesta es bien sencilla y casi diría yo que obvia: el artículo hace referencia a que las cubiertas ajardinadas por estar en lo alto de los edificios no son fácilmente visibles por los ciudadanos. No se ven desde el bar mientras te tomas un café con los amigos o desde el gimnasio mientras haces ejercicio…es decir, son envolventes que no nos acompañan en nuestro día a día de los que, además, su accesibilidad ha sido siempre nula.

La mejora de la eficiencia de las placas solares y los huertos urbanos son dos de las principales líneas hacia las que se orienta la construcción de cubiertas ajardinadas y en España están comenzándose a explorar si nos comparamos con el resto. Quizá tengamos que crear una necesidad,  poder utilizar estos espacios en desuso, en apostar por la capacidad de la administración pública de facilitar este acceso a los ciudadanos y a presentar las cubiertas ajardinadas como una envolvente arquitectónica al alcance de todos más de lo que se suele imaginar.