
23 Ene El consumo del arándano y su potencial
El arándano se ha convertido en la berry de moda por excelencia. En los últimos 5 años, su consumo ha crecido exponencialmente en todo el mundo. Los principales países productores suman éxitos en cifras de exportación y se inicia un proceso de tecnificación y profesionalización para rentabilizar al máximo la producción de arándano. La meta es abastecer la demanda global e introducirse en los nuevos mercados emergentes como China, India o Emiratos Árabes.
El arándano es antiinflamatorio, previene enfermedades cancerígenas, tiene propiedades regenerativas, ayuda a luchar contra la diabetes, favorece la presencia del colesterol bueno, reduce la presión arterial, mejora la vista y la memoria, ayuda a reducir grasa…
Por todo esto y más, este fruto de color morado se ha convertido en la berry más demandada y consumida alrededor del mundo. Norteamérica es el mayor productor y consumidor de arándano, alcanzando las 446.000 toneladas consumidas al año. Le sigue Europa con 135.400 toneladas y Asia Pacífico con 69.000 toneladas, según los últimos datos de International Blueberry Organization (IBO).
Aunque el arándano aún es un fruto desconocido para mucha gente, se ha convertido en la fruta icono de la alimentación sana gracias a las numerosas campañas que se han llevado a cabo para promocionar sus saludables ventajas. En Argentina, gracias a las campañas realizadas con este objetivo, se ha incrementado un 250% la demanda y el consumo del arándano en el país.
Así mismo, el arándano ecológico es una de las variantes que comienza a demandarse más en los mercados de todo el mundo. Los productores de Argentina, por ejemplo, ya destinan alrededor de 600 hectáreas a la producción ecológica, siendo una de las grandes ventajas competitivas frente a la oferta de otros países productores de Sur América.
Gracias al mayor conocimiento del consumidor sobre los beneficios que aporta este pequeño fruto, las previsiones con respecto a su consumo son muy positivas. Sólo en Europa se estima que el consumo del arándano se incrementará en un 7% cada año durante los 5 próximos años.
El arándano también se ha convertido en el fruto más deseado en países como China, donde el consumo de fruta ha aumentado un 140%, siendo el arándano la fruta con mayor demanda después de la cereza. Tal y como vemos en el siguiente gráfico, la importación de arándanos en el país asiático se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, siendo los principales países importadores Perú, Chile y México. Recientemente, Argentina ha conseguido también los permisos exigidos para exportar su producción de arándanos al mercado chino.
Con todo, se prevé que la producción mundial en 2021 crezca un 38% hasta alcanzar las 904.000 toneladas. Actualmente, esta producción se sitúa en 657.000 toneladas.
El potencial del arándano y su producción
La demanda de arándano ha hecho aumentar las exportaciones, superando incluso las previsiones más positivas. Por ejemplo, Perú, uno de los principales productores de arándano de Sur América, ha visto aumentar sus exportaciones sólo a Estados Unidos un 495% en los últimos 5 años. Sin embargo, su exportación a otros mercados también crecerá hasta alcanzar las 50.000 toneladas exportadas a corto plazo.
De este modo, el arándano se perfila como la berry más rentable. Cada vez más, los productores tienen mayor acceso a oportunidades de tecnificación y profesionalización de sus cultivos, obteniendo mayor rentabilidad y mejor calidad en las variedades de arándanos producidas, factores que marcan cada vez más la diferencia competitiva.
Sacar el mayor potencial de producción del medio de cultivo es la prioridad de cara a ocupar un puesto preferente en la oferta mundial. Por ello, los productores planifican el aumento de las hectáreas destinadas a la producción de arándano. Por ejemplo, en el caso de España se estima que las hectáreas plantadas pasarán de 1.953 a 2.538, es decir, un incremento del 30%, el mayor de los experimentados en el sector de los frutos rojos en la región.
Atención agronómica especial para una planta sensible como el arándano
Si bien el arándano es un fruto muy saludable, también es una planta muy delicada. Son muchos los factores a controlar en el cultivo del arándano con el fin de evitar el fracaso en las primeras etapas de producción. Por ello, es importante recibir el asesoramiento de profesionales que acompañen al productor en la tecnificación y desarrollo del cultivo.
Tanto si el cultivo del arándano se realiza en suelo como en métodos de cultivo de hidropónico, Projar es la única empresa que proporciona asesoramiento para cualquier método de cultivo, un paquete de tecnología amplio y capacidad para atender al agricultor en cualquier país del mundo.
Un técnico especializado analizará tu situación particular y te asesorará para mejorar la producción, suministrarte los productos necesarios a tiempo y supervisar la evolución de las nuevas plantaciones. Productores de Perú, México, Chile, Marruecos y España, entre otros, han confiado en Projar para conseguir el éxito y rentabilidad de sus cultivos.
Tanto si ya tienes en marcha un proyecto de cultivo de arándanos, como si estás pensando en iniciar uno nuevo, consulta nuestro portfolio de productos y asesórate con uno de nuestros técnicos.
Nuestros Key Account Manager
Terminaré este post hablando de mis compañeros de trabajo. En Projar existe una figura muy valiosa que llamamos Key Account Manager. Se trata de técnicos especializados en determinados tipos de cultivo. En el caso de nuestra línea de soluciones para Berries, dos Ingenieros Agrónomos expertos conocedores de las tecnologías de cultivo y que durante los últimos años han trabajado junto a productores de arándano de todo el planeta.