El cultivo hidropónico de arándano aumenta la producción en los primeros años, según nuestros ensayos

El cultivo hidropónico de arándano aumenta la producción en los primeros años, según nuestros ensayos

CULTIVO DE ARÁNDANO FUERA DE SUELO

En los últimos 6 años hemos llevado a cabo ensayos de la mano de varios clientes, productores de gran envergadura dentro del panorama hortofrutícola internacional.

Estos ensayos se iniciaron hace 6 años, cuando desde Projar nos adentramos en el mundo del arándano. En esos momentos, aunque algunos productores de arándano directamente iniciaban sus producciones en sistemas sin suelo al no contar con suelos con condiciones edafológicas adecuadas, otros productores deseaban comprobar las ventajas de la hidroponía para el cultivo hidropónico, para determinar la rentabilidad de este sistema. Por ello, les ayudamos a iniciar ensayos en los que se ponía en marcha una extensión de cultivo comparativa, con parte de las plantas cultivadas en suelos aptos, y parte de las plantas alojadas en macetas con el sustrato Sustraberry de Projar, compuesto de turba, fibra de coco y perlita.

Tras seis años de trabajo y seguimiento, las conclusiones son que el sistema sin suelo, basado en maceta con sustrato, eleva la producción en todas las cosechas, observándose una diferencia mucho más importante en los primeros años.

Tras estos resultados, la mayoría de los clientes han ido transformando más hectáreas de su producción y, sobre todo, las nuevas plantaciones las han ejecutado con sistemas sin suelo, debido a que se obtiene mayor rentabilidad y se amortiza la inversión más rápido.

Llama la atención en estos ensayos, que cuando se cultiva en maceta, las raíces se desarrollan mucho más rápido. En la planta del arándano, la parte aérea de la planta crece de forma directamente proporcional a las raíces. Es decir, para conseguir una planta con porte y fuerza, que genere frutos en la cantidad y calidad deseada, es necesario que las raíces se extiendan y se desarrollen adecuadamente. En la maceta, dado que el sustrato opone menor resistencia que el suelo, las raíces se extienden fácilmente ocupando todo el contenedor en poco tiempo. Así, las plantas que se cultivaban en maceta ganaban tamaño más rápidamente.

Otro de los aspectos observados ha sido que las plantas cultivadas en hidropónico, eran más homogéneas y su producción también. Lo que ocurre es que el suelo presenta mayores irregularidades en su composición y el sustrato es completamente homogéneo. De modo que las plantas cultivadas en maceta, se desarrollan todas en las mismas condiciones edafológicas, mientras que las plantas que crecen en el suelo, a veces, según la zona de la finca, no cuentan con las mismas características de suelo. Eso hace que en hidropónico las plantas sean todas iguales y cuando producen arándano, los frutos sean más homogéneos. En las plantas cultivadas en suelo, había más desigualdad de tamaño y forma de plantas y la cosecha presentaba menos uniformidad.

En definitiva, hemos observado que lo más importante ha sido el aumento del rendimiento productivo cuando se utilizan técnicas sin suelo. Pero la homogeneidad de la cosecha de arándano también resulta una ventaja importante, dado que es uno de los aspectos de vital importancia en la comercialización del fruto.