La propagación de planta frutal, en alza

vivero de planta frutal

La propagación de planta frutal, en alza

La demanda que hemos recibido de sustrato para propagación de frutales ha crecido en un 40% gracias a los cultivos de alto valor añadido como el almendro o el olivo y al desarrollo de este sector en Marruecos.

La propagación de planta frutal, en alza

Published by Miriam Carretero
on

La demanda que hemos recibido de sustrato para propagación de frutales ha crecido en un 40% gracias a los cultivos de alto valor añadido como el almendro o el olivo y al desarrollo de este sector en Marruecos.

Pese a que se trata de un segmento de mercado muy específico, atribuimos este aumento a la calidad de nuestro sustrato, que logra árboles frutales de una elevada calidad en los viveros, y al aumento de la producción de este tipo de arbolado, tanto a nivel nacional como en regiones de expansión internacional.

Con este sustrato los árboles se desarrollan mejor y más fuertes, por tanto luego el agricultor los ubica en su tierra con una garantía de éxito segura, ya que enraízan rápidamente, lográndose un buen desarrollo del frutal. Eso es fundamental ya que para que el árbol crezca en perfectas condiciones, es necesario que se desarrolle con un buen sistema radicular desde su cultivo inicial en el vivero.

Los pedidos de estos sustratos, Fruitray Excellence y Sustrafruit Excellence, para semillero y propagación, están produciéndose, sobre todo en Cataluña, a nivel nacional, y en Marruecos y otros países del norte de África. Ambas zonas son enclaves muy importantes de crecimiento de árboles frutales por la ubicación de este tipo de viveros.

Ahora mismo los dos frutales que más se demandan son  el almendro, debido a que también ha proliferado el consumo de almendra en Asia,  sobre todo China, y el olivo. El aceite de oliva es un producto altamente saludable del que se está creciendo la demanda cada vez más a nivel internacional.

El sustrato para propagación de árboles frutales, Fruitray excellence que hemos desarrollado, está compuesto por turba, fibra de coco y perlita. Logra una planta de mayor calidad a las que se producen con otros tipos de sustrato y enraíza de forma óptima. De este modo, se consigue un desarrollo vegetativo muy bueno, lo que da como resultado un buen agarre cuando el agricultor lo planta y garantiza que crecerá fuerte y sano, algo fundamental para los agricultores.

Según nuestro técnico de cultivo,  Álvaro Villalba, “con este sustrato estamos logrando que haya un alto control sobre la planta y su desarrollo, que está dando unos resultados óptimos. Por ello, aunque se trata de un nicho de mercado muy concreto y especializado, estamos logrando muy buenos resultados, unido al hecho de que se están demandando millones de árboles a nivel mundial”.

Esta línea de desarrollo va en línea de la estrategia que establecimos hace pocos años, de focalizar nuestros esfuerzos técnicos y comerciales en nichos de cultivo. Sin desatender las líneas de productos tradicionales, un equipo técnico altamente cualificado analiza el mercado y desarrolla productos para acceder a nichos concretos en expansión.

Esto nos está permitiendo tener muy buenos resultados, tanto a nivel de facturación, como a satisfacción de clientes. De hecho, hay muchas grandes empresas productoras hortofrutícolas que ha recibido con los brazos abiertos nuestra iniciativa, que consiste básicamente en ofrecer asesoramiento técnico en tecnologías de cultivo avanzadas para cultivos emergentes como el arándano, el almendro o el caqui.