Las plagas de procesionaria, a tiempo, pueden evitarse

Las plagas de procesionaria, a tiempo, pueden evitarse

Tratar los pinos con abamectina inyectada en el tronco en los meses de septiembre a diciembre, es 100% efectivo contra esta molesta plaga.

Los técnicos expertos en tratamientos de plagas de Paimed, recomiendan la utilidad y necesidad de tratamientos preventivos durante los meses de otoño (de septiembre a diciembre) para evitar la aparición de procesionaria. Esta plaga, que en 2017 afectó a una superficie del 12% de los pinos solo de la Comunidad Valenciana, según datos de la Generalitat, causa problemas oculares y bronquiales en niños y adultos  e incluso la muerte para las mascotas.

Nuestros compañeros, Gema Palanca y Francisco Pérez, recomiendan tratar los pinos durante los meses de septiembre a diciembre ya que es la época en la que las larvas se alimentan de las acículas de los pinos. Este periodo es el idóneo para que el producto afecte a las larvas y acabe con ellas. Si los pinos no reciben ningún tratamiento, las larvas construirán los bolsones en sus ramas y bajarán posteriormente en forma de oruga en procesión hasta enterrarse en el suelo y completar el ciclo de vida transformándose en mariposa. En este estadio sólo se puede actuar con la eliminación manual o con tratamientos de fumigación.

Endoterapia, tratamiento seguro y efectivo

Durante los últimos tres años, Paimed ha actuado sobre las poblaciones valencianas de Carlet, Alberic, L´Alcudia, Alcàsser, Turís, Carcaixent y Gandía donde la abamectina al 1,8% ha resultado de total efectividad aplicada de modo preventivo en parques y jardines públicos.

Su procedimiento es inyectar el tratamiento directamente al tronco del pino mediante endoterapia. De este modo, esta sustancia se traslada hasta las acículas de la copa de los ejemplares y afecta a las larvas cuando se alimentan.

Tratamiento anual

El tratamiento es efectivo durante su primer ciclo de aplicación ya que consigue romper el ciclo de vida de la procesionaria. Sin embargo, no hay que olvidar que las mariposas procedentes de otros ejemplares se desplazarán buscando pinos sanos. Por lo que se aconseja no dejar de realizar el tratamiento preventivo de manera anual.

Para la Responsable de Mantenimientos de Jardines y Áreas Verdes de Paimed, Gema Palanca, “una de las ventajas de los tratamientos mediante endoterapia es que se pueden aplicar bajo cualquier característica climática ya que el producto no entra en contacto con la atmósfera”.