
02 May La certificación de los sustratos ecológicos
La certificación de sustratos conlleva un proceso más complejo de lo que parece. Implica a diferentes personas de la organización y exige inversión económica y conocimiento. En este post lo explicamos.
La certificación de los sustratos ecológicos
Debido a la creciente demanda de los últimos años por parte de los consumidores de productos alimentarios que tengan un mayor control respecto a su producción y mayor seguridad, cada vez existen más productores que están pasando su producción de cultivo convencional a producción bajo el sello de Cultivo Ecológico.
Con el objetivo de dar soporte a aquellos clientes que han decidido pasar sus cultivos de una producción convencional a producción de Cultivo Ecológico, hemos ido incorporando a nuestra gama de productos diversos elementos autorizados para cultivo ecológico como abonos y macetas. Como no podía ser de otra forma, también hemos trabajado en la incorporación de sustratos utilizables para producción en Cultivo Ecológico.
Aunque en algunos casos es suficiente con una auto-declaración de cumplimiento de la normativa, desde el año 2008 Projar ha ido incorporando en su portfolio de productos, sustratos de cultivo que pueden utilizarse para el Cultivo Ecológico. Actualmente disponemos de 2 tipos de acreditaciones, la del cumplimiento de la Normativa Europea que está verificada por la entidad de Inspección Ecocert y los productos acreditados según la normativa Americana que están controlados por OMRI (Organic Materials Review Institute).
Estas entidades de inspección, periódicamente se encargan de comprobar que nuestros productos cumplen con los criterios marcados por las distintas normativas, proporcionando al consumidor de estos productos una mayor seguridad que una simple auto-declaración.
Ya tratamos este tema en un post anterior, El auge de los sustratos ecológicos, y seguiremos abordándolo, porque sin duda alguna, es una tendencia al alza impulsada por la demanda del mercado de cliente doméstico.